La regla de los 3 segundos en el adiestramiento del perro [¡el tiempo lo es todo!]

Cuando estás entrenando a un cachorro o a un perro adulto, es importante aprender a dar la retroalimentación o feedback suficiente que le permita saber y entender que lo que está haciendo es algo que verdaderamente te gusta… o que no te gusta.

Pero, ¿cómo? ¿Cómo podemos hacer que el perro entienda lo que le estamos diciendo cuando los perros no entienden el lenguaje tal y como lo hacemos los humanos?

Pues si hay una regla terriblemente importante dentro del entrenamiento canino, es el timing o momento preciso en el que reforzamos una conducta determinada. Y este es el tema del video de hoy: la importancia que pueden llegar tener 3 simples segundos.

No me enrollo más, al lio.

Bien, hoy voy a hablar de algo importantísimo en el adiestramiento del perro: el timing.

Aunque ya hay un video hablando sobre los refuerzos en este mismo canal, (podéis pasaros por este artículo donde hablo sobre el refuerzo positivo), me parece interesante recordaros que los refuerzos son parte del aprendizaje operante, una ley natural “encargada” de construir y mantener, ojo, tanto los buenos comportamientos, como también los mas inapropiados.

O dicho de otra manera, los refuerzos son eventos, situaciones o cosas, como por ejemplo un pedazo de pavo, que hacen que los comportamientos se vuelvan a repetir en el futuro. Eso si, siempre y cuando estos refuerzos sean constantes e INMEDIATOS al comportamiento realizado.

Pongamos por ejemplo que le estás enseñando a tu perro a sentarse en vez de saltarte encima cuando llegas a casa. Una vez entras por la puerta, le pides que se siente, el perro lo hace, y mientras tanto intentas coger las galletas que están, por supuesto, al fondo del bolso.

Entre la petición o señal de sentarse, sestarse, y la llegada de la galleta (la consecuencia) hay algo llamado TIEMPO donde pueden pasan muchísimas cosas.

espacio tiempo

Es más, si estás empezando a entrenar una conducta alternativa al salto, como un sentado, estoy convencida de que tu perro ya se habrá puesto a saltar otra vez.

Por supuesto, darle la galleta una vez se pone a saltar de nuevo reforzará la conducta problemática, lo cual por supuesto no nos interesa.

Y, por otra parte, si lo que se te está pasando por la cabeza es que debería aprender a esperar y tener paciencia, piensa que tu perro está APRENDIENDO un comportamiento alternativo a lo que hace de manera habitual.

Insisto, está aprendiendo.

Quiero decir, si estas entrenando esto es porque actualmente tiene un comportamiento problemático o que no te gusta mucho ¿verdad?

Un factor clave en el adiestramiento del perro: la contigüidad

Bueno, como siempre y para entender bien todo esto, vayamos por partes.

Antes de nada, si hay una palabra que se escucha mucho en el ámbito conductual es la contigüidad, un factor clave en el entrenamiento de cualquier nueva habilidad.

La contigüidad significa inmediatez o cercanía entre dos cosas. O dicho de otra manera significa proximidad. Que no es otra cosa que el famoso timing.

Esta variable es super importante en el aprendizaje y dice que la asociación entre dos eventos ocurre cuando están en estrecha proximidad temporal entre si. Esto significa que es mucho más probable que el aprendizaje entre comportamiento y consecuencia ocurra, cuando esta llega o “aparece” inmediatamente después a la conducta.  

O dicho de manera inversa, cuanto mayor es el retraso de un refuerzo o un castigo (las consecuencias), más tardará el animal en hacer la asociación. Si es que la hace.

Por esta razón el tiempo es tan importante en el adiestramiento canino: si esperas demasiado para reforzar una conducta tu perro probablemente no entenderá nada de lo que estás intentando enseñarle.

Muchos estudios demuestran que el retraso en la consecuencia de sus acciones, generan falta de predictibilidad, lo que hace que el perro tenga problemas en aprender (os los dejo abajo). Por esta razón utilizamos marcadores de eventos o estímulos puente como los clicker, objetos diana o palabras como un “bien” para entrenar o enseñar nuevas conductas.

Un ejemplo vale más que mil palabras: Baker, el cachorro endemoniado

Ahora, una vez explicada la importancia de la contigüidad, o el timing a la hora de reforzar comportamientos, vamos a verlo mejor con un ejemplo.

A continuación, os voy a poner un video extraído de la academia del Doctor Ian Dunbar, que, por si no lo conocéis, debéis saber que es uno de los expertos más respetados dentro del mundo del entrenamiento y comportamiento canino.

Mas allá de ser el autor de numerosos y recomendables libros, también es el fundador de la APDT, la asociación de educadores y entrenadores caninos mas grande del mundo. Os dejo con el video.

El FEEDBACK y los 3 SEGUNDOS

Aunque a algunos os pueda parecer sorprendente, afortunadamente os puedo asegurar que todo lo que hace el doctor Dunbar no refuerza para nada los comportamientos de Baker.

Pero ¿por qué? ¿cómo puede ser esto, cuando le están acariciando, hablando y encima dándole comida por haber intentado machacar al otro cachorro?

Bien, el factor clave aquí, como ya os podréis imaginar, es el tiempo. Estos tres segundos que dan título al video.

Como decía al principio, una de las claves del éxito en el entrenamiento canino radica en la retroalimentación, o la información, que le das a tu perro para hacerle saber si lo que ha hecho está bien, mal, o regulero. Pero, este feedback, como ya he explicado, tiene que ser inmediato a lo que está haciendo en ESE preciso momento porque recuerda: en el aprendizaje la ley de contigüidad es una pieza clave para que ocurra el aprendizaje.

Tu perro no entiende de oraciones ni semántica, es importante ser muy clara a la hora de reforzar o castigar una conducta, para que el perro pueda establecer la conexión entre su comportamiento y tu feedback. Para esto una tiene que ser rápida, y aunque el refuerzo puede retrasarse y llegar 1 o 2 segundos tarde, todo lo que venga después de este margen de tiempo, no ayudará a establecer esta conexión.

El ejemplo más claro que me viene a la cabeza es cuando un cachorro esta aprendiendo a hacer sus necesidades, y se hace pis fuera de los empapadores (criterio que por supuesto ha establecido el humano). Resulta que te das cuenta 5 minutos más tarde, pero precisamente por esta ley de contigüidad, por mucho que le regañes y le lleves hasta donde ha hecho el pipi, diciéndole que eso no se hace ahí, el pequeño no tendrá ni idea de que estás enfadada por esa “mala” acción, que yo prefiero definir como “falta de aprendizaje”.

Tu cachorro lo que pensará es que estás enfadado o enfadada con el por cualquier otra cosa que esté haciendo en ese mismo momento.  Y esto es una verdadera lástima porque seguramente ya no estará haciendo nada malo…

RECUERDA, si pasan más de 3 segundos entre el comportamiento y la consecuencia, bien sea un refuerzo o un castigo, el perro no hará ninguna conexión y no aprenderá nada. Solo 3 segundos. Después de esto ya no podrás hacer nada al respecto, de ahí la importancia de la precisión o timing.

Explicación y análisis del video

Ahora, el análisis del video para entender y unir todas las piezas del puzle.

Mientras Baker está peleando, Ian le detiene mientras que al mismo tiempo bloquea el paso del otro perro. Al doctor Dunbar no le gusta nada lo que está haciendo el cachorro y se lo hace saber, pero fijaos, no le grita, no se enfada, no es necesario hacer eso.

Simplemente tiene un lenguaje y una voz firme, porque, es más, la restricción misma hace el propio trabajo: Baker deja de pelear. Técnicamente hablando lo que hace Dunbar es un castigo, pero recordad, en lenguaje conductual castigo no implica daño, dolor, enfado, malas caras… nada de eso. Castigo significa reducir en intensidad o frecuencia una conducta. Punto. Podéis pasaros por este video para entenderlo mejor.

Pero, volviendo al video y como ya hemos visto, castigar el comportamiento indeseable pasados más de 3 segundos, no tiene ningún sentido. No tendrá ningún efecto sobre Baker. No aprenderá nada.

Lo único que puede causar es que el perro se asuste o le genere confusión o frustración. Simplemente estarás añadiendo más tensión y mal rollo al asunto. Nada bueno realmente, porque de aprender algo, quizás aprenda que los humanos son peligrosos, nada recomendable especialmente con un cachorro al que todavía le queda mucho por aprender.

Ahora, y en este punto que ya han pasado más de 3 segundos desde el pequeño hizo algo que no nos gustó, es cuando Ian comienza a elogiar y acariciar a Baker para hacerle entender que ESO es lo que le gusta, ese estado de calma.

Incluso una tercera persona le da algo de comer cosa que el acepta gustosamente. Y todo esto está bien.

Generalmente los humanos tendemos a castigar las malas acciones y a reforzar muy poco las buenas, ¡como si diéramos por sentado que saben hacer todas las cosas bien! ¿Os habíais parado a pensar todo esto?

De modo que cuanto más lo elogia y acaricia el doctor Dunbar a Baker por ser bueno, estar tranquilo y tener buenos modales, mas feedback positivo le está dando. No es necesario castigarle más por tomar malas decisiones.

Le rasca el pecho, las orejas, la sigue hablando en tono sueva, y una vez está más calmado, y ojo porque probablemente este es el mayor de sus refuerzos, Ian le suelta para que vuelva con sus compañeros a jugar. Y le sigue dando feedback en la distancia, esta vez con su voz.

Por lo tanto, cuando tu perro haga algo que no te gusta como saltarte encima, mas que castigarle por ello, aprende a esperar, y ten las galletas a mano para poder dárselas una vez tenga las cuatro patas en el suelo, recuerda, antes de 3 segundos. De esta manera estarás reforzando las buenas decisiones, y no tendrás necesidad de asustarle ni mucho menos cogerte miedo.

Y no solamente puedes usar galletas para entrenar, aquí tu voz también se convierte en una herramienta super poderosa porque puedes usarla fácilmente para trasmitirle información sobre lo que te gusta y lo que no te gusta.

Los perros no entienden el lenguaje como nosotros, pero si que entienden el tono y saben interpretar perfectamente nuestro lenguaje corporal. Si gritas sabrá que estás enfadado, y si sonríes, sabrá que estás feliz.

Conclusión final

Hay muchas cosas a considerar cuando se trabaja a través de refuerzos para modificar el comportamiento de los perros, entre otras muchas cosas el timing que es de lo que hemos hablado hoy. Pero, como se suele decir, la práctica hace (casi) la perfección.

De aquí en adelante cuando veas a tu perro interactuar con otros perros, personas, o en general con su entorno, puedes darle retroalimentación inmediata para permitirle saber cómo te sientes acerca de lo que está haciendo en ESE mismo momento. Así es como podrás ayudarle a aprender rápidamente a comportase bien, o al menos, de una manera más correcta

Seguramente hasta que le pilles el truco habrán ocasiones en las que no apliques el refuerzo de inmediato, o que te des cuenta algo mas tarde de esos tres segundos. Pero siempre que lo reconozcas y te esfuerces por hacerlo mejor la próxima vez, estarás haciendo todo lo posible para lograr cambios de comportamiento sólidos y duraderos.

Espero que hayas encontrado este video interesante o por lo menos educativo. Puedes darle a me gusta, suscribirte al canal, comentar o hacer estas cosas que tu ya sabes para que otras personas puedan aprender sobre perros a través de este canal divulgativo.

También podéis pasaros por la academia de Ian Dunbar, eso si está en inglés, donde encontrarás cursos y documentos descargables sobre el entrenamiento canino, especialmente enfocado a los cachorros. Os dejo el enlace abajo.

Por el momento me despido hasta dentro de dos semana, mientras tanto y como siempre….Sigue entrenando, sigue practicando y sobre todo, sigue aprendiendo con tu perro. Nos vemos en el próximo video. Aguur!

Referencias:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La regla de los 3 segundos en el adiestramiento del perro

prueba video 1

Estoy teniendo problemas para que el señor Googe me indexe ... leer

Entrenamiento y habilidades

La regla de los 3 segundos en el adiestramiento del perro

La regla de los 3 segundos en el adiestramiento del perro [¡el tiempo lo es todo!]

Cuando estás entrenando a un cachorro o a un perro ... leer

Entrenamiento y habilidades

El perro reactivo

El perro reactivo [porqué se porta así y cómo solucionarlo]

Vivir con un PERRO REACTIVO no es una tarea sencilla, ni por supuesto gustosa. En este artículo explico qué es y CÓMO SOLUCIONARLO.

Problemas de comportamiento

Perros mayores

Perros mayores [como mantenerles sanos y felices]

Cuando convivimos y estamos un perro mayor todos los días, no siempre notamos los pequeños cambios que trae la edad. Si estas en este punto, y necesitas asesoramiento para mejorar el cuidado de tu viejo amigo, este artículo puede ayudarte.

Etapas de la vida

PORQUE un perro se vuelve AGRESIVO de REPENTE [estrés 2ª parte]

Porque un perro se vuelve agresivo de repente [estrés, parte 2]

Cuando un perro reacciona INESPERADAMENTE generalmente tiene que ver con el APILAMIENTO de ESTRESORES y los UMBRALES de TOLERANCIA, dos conceptos imprescindibles de entender, especialmente aquellos que tienen problemas con sus perretes.

Emociones y estrés

Estrés en perros

Estrés en perros [parte 1]

El estrés en perros, mas allá de aportar un plus de energía, también puede causarles verdaderos estragos e interferencias en su día a día.

Emociones y estrés

Hablando Canino es un proyecto basado en la ciencia, centrado en el comportamiento, y con formato positivo, inteligente y creativo para ayudarte a vivir mejor y sobre todo, aprender con tu perro.

LICENCIA DE CREATIVE COMMONS

Servicios

Método educativo Centro de aprendizaje Modificación de conducta Cachorros

Contacto

Bilbao y alrededores (servicios a domicilio)

contacto@hablandocanino.com

689 49 69 48