Perros de caza

Allá cuando la supervivencia de la especie humana dependía de hacer el bien y era necesario preservar todos y cada uno de los recursos del planeta, a los humanos no se les pasaba por la cabeza ni tan siquiera dar la vuelta a una sola piedra.

Las aves acuáticas, peces y otras especies de pluma, eran auténticas minas de oro para las personas de aquella época. Pero, perseguir y arrinconar a este tipo de criaturas era algo muy complejo que requería de paciencia y astucia. Algo muy diferente a la caza habitual de cualquier otro tipo de animales terrestres.

Y es aquí cuando entran en escena los perros de caza, moldeados y entrenados exclusivamente para realizar este tipo de tareas específicas, y trabajar codo a codo junto a los cazadores.

En el video de hoy, más allá de hablar sobre la historia evolutiva de los perros de caza, hablaré sobre los

  • Retrievers, excelentes nadadores y fanáticos del cobro
  • Spaniels, entrenados para hacer levantar el vuelo de las aves
  • perros de muestra como seters y pointers que, gracias a su poderosa nariz, rastrean y señalan a los pájaros escondidos.
  • Y algunos otros, como los perros de agua, los bracos o viszla.

Eso si, antes de continuar recuerda suscribirte al canal de Youtube si todavía no lo has hecho, y darle un buen like o compartir el video si te ha gustado.

Ahora si, no me enrollo más, ¡al lio!

En la antigüedad, cuando se trataba de rastrear pájaros, el uso de trampas, redes e incluso halcones eran algo común y frecuente. Pero, incluso con estos métodos, la gente todavía necesitaba ayuda para cazar aves.

Las rutas de escape de este tipo de animales a través de agua y aire, requirieron un nuevo enfoque para la caza. Y como resultado: los humanos determinaron que necesitaban un experto socio para hacer este tipo de trabajo.

El problema con los perros de aquel entonces es que la gran mayoría eran demasiado impulsivos o independientes. De hecho, persuadir a un perro para que entregue un pájaro regordete y delicioso sin dañarlo (mucho menos comerlo…) es una tarea terriblemente difícil de enseñar.

Por eso, los antiguos entrenador de caninos, tuvieron que desarrollar cuidadosamente “nuevos perros” para este tipo de trabajos.  Y he aquí amigos y amigas mías, un nicho crítico y vacío en el mercado laboral canino.

Entraron en juego los perros de caza.

Disclaimer:

En el artículo de hoy voy a estar constantemente repitiendo perros de caza, para generalizar a todos aquellos perros que entran dentro del grupo de cobradores o retrievers, levantadores y perros de agua, así como los perros de muestra, tipo pointer o seter, por nombrar algunos.

Soy consciente de que, dentro de los perros de caza, también tenemos a beagles y sabuesos, o perros de rastro, así como los lebreles y terriers.

Pero este tipo de perros, y a pesar de que se usen para la caza también, son grupos independientes según la FCI, como podéis estar viendo ahora mismo. Os dejo el link a los grupos de la FCI por si queréis echar un vistazo.

grupos FCI

Por lo tanto, todas estas razas quedan excluidas del video de hoy, ya que tendrán su video correspondiente algo más adelante. Podéis dejarme en comentarios cual preferís que haga primero…

Historia evolutiva de los perros de caza

Mientras que el origen exacto de los primeros perros del mundo está lejos de definir, se puede rastrear la ascendencia de muchos de estos caninos rastreadores y cazadores de peces y aves, hasta las la antigua península ibérica e italiana, a través de las primeras obras de arte etrusco allá por el siglo IX a.C.

Los perros de agua de pelo rizado y tamaño mediano, comunes a lo largo de la península italiana sobre el año 700, se utilizaron para todo tipo de funciones alrededor del agua.

Particularmente el perro de agua español, originario de Andalucía, ha sido utilizado para pastoreo, caza y, por supuesto, también para llevar los pájaros de tierras bajas en dirección a redes en regiones fluviales, haciéndose así grandes expertos no solo en localizar los pájaros ocultos, sino también mantenerlos en su lugar, agachándose en equilibrio y sin vacilar, en lugar de expulsarlos.

Pocos cientos de años después, un perro de agua similar vino a hacer olas: el Cão de água portugués.

Este perro fue una raza altamente especializada en trabajos marítimos, “pastoreando” a los peces hacia las redes y recuperando estas mismas redes para los pescadores. Razas como el caniche y los spaniels, tanto irlandeses como estadounidenses, todavía exhiben esta característica de pelo rizado de los perros de agua originales. Dicen que provienen de este tipo de perros.

Se cree que el perro de aguas español fue el precursor del pointer, desarrollado en Inglaterra, cruzando perros de caza como los Foxhounds y Bloodhounds, aquí conocidos como sabuesos.

Apuntar, o pointing, se refiere al comportamiento de un perro de caza congelado, «señalando» a la presa para mostrarle al cazador su ubicación.

Normalmente el proceso de caza se ve así: orientar, mirar, acechar, perseguir, coger o agarrar, morder o matar, diseccionar y consumir.

prey drive diagrams

Pero en este tipo de perros (pointers), en el paso de orientarse, una anomalía genética creó una pausa en la secuencia. Esta pequeña pausa, demostró ser valioso para los humanos, ya que el perro revelaba de manera totalmente silenciosa el escondite de las aves sin dañarlas señalándolas con la pata.

Históricamente, los perros cobradores de caza y de muestra, no solo se usaban en la búsqueda de pájaros alrededor del agua, sino que incluso se usaban para cazar (¿pescar?) peces de manera ocasional.

El ejemplo más curioso de estos perros cobradores, fue el ahora extinto perro de St. John originario de la isla de Terranova (Newfoundland). Esta raza de nativa de la zona, originalmente fué utilizado como compañero de trabajo entre los pescadores de la zona para recuperar redes.

Se cree que este «mini Terranova» se convirtió en la base del labrador moderno que conocemos hoy día, desde el labrador negro de pelo liso, hasta el famoso Golden Retriever, o el labrador de Chesapeake Bay de pelo rizado.

Independientemente de sus diferencias, los perros de caza de hoy día comparten varios rasgos críticos como resultado de una crianza selectiva para propósitos de trabajo similares. Fueron criados para trabajar, pero  no solo junto a las personas, sino también en cooperación con ellas (quedaros con este detalle). Y por esta razón son compañeros caninos altamente entrenables y atentos.

Intereses y hobbies

Aunque no me gusta generalizar, lo cierto es que para este tipo de perros la vida es como una aventura constante, siempre con ganas de explorar y trabajar en unión al humano.

Y ojo, porque a veces pueden ser demasiado aventureros y estar siempre con las pilas cargadas. Será mejor que haya muchas cosas que aprender y hacer en el camino ya que, un perro de este tipo aburrido, puede hacer que te arrepientas del día que le conociste.

¿Mi recomendación? En lugar de perder la paciencia con esto, disfruta del hecho de saber que fue criado para la búsqueda conjunta de nuevos horizontes y eventos. Su habilidad innata para cooperar proporciona un sinfín de oportunidades para encontrar formas de disfrutar la vida como equipo. Después de todo, esto está en su sangre.

Por lo tanto, no solo es que esté interesado en salir por campos, bosques, ríos y playas, sino que DEBE hacerlo.

Por supuesto algunos perros de caza son mucho más exigentes que otros, pero todos requieren de momentos de esparcimiento y exploración para mantener una cordura básica. Si no, será más que posible que su genética le inste a buscar cosas que hacer y se encuentre con cojines, bolsos o zapatos. Avisada quedas.

Estilo de vida

Otra cosa a tener en cuenta es que, dadas las relaciones de sus antepasados ​​con los humanos, está muy en sintonía con los ritmos diarios de la familia.

Son perros que trabajan muy duro para descubrir patrones, planes, expectativas y, por supuesto, los objetivos del día. Tu compañero peludo siempre estará listo cuando tu estés, siguiéndote de cerca para ver qué es lo que sigue en la agenda. Simplemente necesita cosas que hacer y, por supuesto que esos planes los hagáis juntos. O bueno, al menos algunas veces.

Por otra parte, los perros de caza suelen ser el tipo que perros que caminan por la calle y ven a cada persona y animal como un amigo potencial y compañero de aventuras. Su comportamiento amable, extrovertido y social puede hacerlo un buen candidato para un vecindario altamente social o un estilo de vida que incluye parques de perros y picnics.

Pero, por otro lado, ten en cuenta también que no son precisamente perros de estar “en sus asuntos”. Y esto puede ser incómodo en momentos sociales cuando estáis fuera de casa, pues es muy probable que sea el típico perro que salta salvajemente al acercarse a otros perros o niños, con la esperanza de pasar buen rato. De modo que ten cuidado para no obtener una mala reputación en el vecindario. La frase de «solo quiere saludar» no hace que a la otra persona se sienta mejor.

El buen perro, el Lassie que tanta gente imagina cuando fantasea con un compañero canino perfecto, hay que trabajarlo.

El estándar de comportamiento que, como norma general nos gusta para nuestros peludos (por ejemplo que sean atentos, poco amenazantes y, por supuesto con un toque algo juguetón) depende de muchísimos factores, entre ellos, el tipo de crianza y educación que reciba.

En la mayoría de casos, los perros con problemas de conducta son víctimas de nuestros estilos de vida cada vez más sedentarios y, a menudo, se consideran rebeldes, inmanejables o destructivos, tan solo porque descuidamos sus necesidades a nivel físico y mental.

Si no te gusta mucho la atención, el afecto, las interacciones y el juego, entonces este tipo de perro (o a lo mejor todos) te pondrán de los nervios. Su codependencia y naturaleza súper social no es apta para todos los gustos. Pero si eres realmente activo y deseas un compañero canino alegre y aventurero, este perro puede estar hecho a tu medida.

Concepto clave: la mordida

Antes de hacer un breve repaso por las razas de este grupo, no quiero olvidarme de un detalle clave a la hora de convivir con un perro de este tipo.

Los perros de caza presentan un punto de partida interesante si tenemos en cuenta el control de mordida. Muchos de ellos han sido seleccionados genéticamente a lo largo de la historia, a la hora de morder.

Por un lado, la mayoría de estos perros han sido seleccionados para una especie de “propensión oral exagerada”. Es decir, tienen inclinación a morder o coger cosas.

A lo largo de su evolución se han reforzado muchísimo comportamientos  de trasportar, coger y tirar. De hecho, estas conductas, se ha incrementado deliberadamente para que puedan ayudar en tareas como tirar de redes y recuperar aves después de abatirlas.

Por otro lado, estos mismos perros también han sido seleccionado para una mordida débil o “de boca suave”. Después de todo, ¿Quién iba a querer un perro que hiciera estropicios en la delicada carne de un pájaro antes de la entregarla?

Las razas más conocidas

Como ya habéis visto, este grupo de perros de caza tiene principalmente tres divisiones:

  • Cobradores (retrievers),
  • Levantadores (perdigueros, y spaniels)
  • Perros de agua.

Además, en este video también he incluido a los perros de muestra (pointer, seter, o bracos), que son los que se encargan de localizar a las presas.

COBRADORES o RETRIEVERS (Golden retriever)

Los retrievers fueron criados específicamente para recuperar aves acuáticas. Estos perros tienen un pelaje y abrigo totalmente resistente al agua, son reconocidos por sus bocas «suaves», y aprenden rápidamente a jugar con el tacto suficiente para no dañar a los monos sin pelo.

Uno de los perros más conocidos y familiares, el Labrador Retriever ha estado en la lista de «perros populares» durante toda la vida.

Curiosamente esta línea de perros, realmente no descienden de ningún labrador, sino de los llamados perros de Terranova que son precisamente de… la provincia de Terranova, en Canadá.

terranova 360 e1762671557181

Así, desde el siglo XVIII en adelante, los perros con abrigos impermeables de color negro, fueron criados por pescadores locales y solían ayudar a desplazar redes y recuperan los peces que se escapaban.

Hoy el Labrador Retriever sigue siendo ampliamente utilizado como perro de caza para cobrar piezas, especialmente aves de agua, y ha demostrado ser muy eficiente en otros tipos de trabajo, particularmente excelentes como perros guías. Sin embargo, donde sin duda alguna ha ganado gran popularidad es dentro del núcleo familiar. Es amoroso y adorable, fácil de entrenar, ansioso por complacer y confiable con niños y otros animales que vivan en casa.

Eso sí, esta raza tiene mucha energía para quemar y necesitan mantenerse mental y físicamente activos. Las caminatas diarias son esenciales, preferiblemente con la oportunidad de poder nadar en algún sitio.

Si este perro ve agua, se sumergirá directamente; Si ve comida, la engullirá sin mediar palabra (ojo, que tienden al sobrepeso); Y, por supuesto, te perseguirá allá donde vayas siempre dispuesto a realizar cualquier actividad al aire libre.

PERROS LEVANTADORES (perdigueros, cocker y springer spaniel)

Los spaniels, o perros levantadores, están específicamente entrenados para forzar a salir del escondite, o el levantamiento del vuelo de las aves en dirección a la línea de tiro de los cazadores. Además, también pueden enviarlo a cobrar la pieza allá donde haya caído.

Esta subdivisión del grupo de caza, incluye a pequeños perros de orejas largas recubiertas de sedoso pelo, como el Springer Spaniel o el cocker.

PERROS DE AGUA

Los perros de aguas, raza distintiva con sello de España, ha tenido muchos roles y nombres en su tierra natal, Andalucía.

Es conocido por su pelaje rizado y lanoso, su inteligencia y su gran versatilidad para el trabajo. Tradicionalmente, se ha utilizado como perro pastor, cobrador de aves acuáticas y ayudante de marineros

PERROS DE MUESTRA (braco, braco alemán, perro de weimaraner, pointer, seter irlandés, seter, vizsla, grifón)

Inciso: de acuerdo a los estándares de la FCI, los perros de muestra son un grupo diferente a los perros de caza que acabamos de ver ya que este tipo de perros “a priori” solamente apuntan o muestran la pieza para guiar al cazador.

Los pointers se han utilizado como perros de caza desde el siglo XVII. Estos perros tienen la extraordinaria capacidad de indicar la ubicación de la presa por «señalar»: se quedan estáticos en una posición muy característica, con la nariz, cuerpo y cola alineados, y una pata ligeramente levantada.

Un pointer permanece inmóvil hasta que el cazador fuerza a las aves a salir del escondite o le dice al perro que lo haga. Esta raza de perro aparece en muchos viejos retratos deportivos junto a los cazadores y sus alforjas o bolsas llenas de pájaros de caza.

Los seters también dirigen la atención al “juego” quedándose congelados. Típicamente usados para cazar codornices, faisanes y urogallos, estos perros fueron originalmente entrenados para trabajar con cazadores que atrapaban a las aves con redes, mientras que sus perros evitaban que las presas escaparan del suelo.

Conclusión final

El 98% de las veces, vivir convivir con un perro de caza es maravilloso. Eso si, siempre y cuando tengas en cuenta sus necesidades como raza de trabajo.

Si estás preparada para satisfacer sus ansias de aventura y actividad, cualquiera de estos perros será maravilloso a la hora de introducirlo en la familia. Pero si no estás preparado para comprometerte con su cuidado, probablemente será mejor elegir otro tipo de perro. O quizás ninguno…

Eso si, recuerda por favor que cada perro es un individuo único con sus propias necesidades y personalidad.

Espero que este video te haya ayudado a saber más sobre tu compañero peludo si es de alguna de estas razas, o quizás a decidir si un perro de caza es un compañero adecuado para ti.

Si esta es la primera vez que estás aquí y te ha gustado el contenido, no te olvides de suscribirte, darle a la campanita y compartir los videos que más te gusten para que YouTube haga cada vez más visible este proyecto educativo y divulgativo

Por el momento me despido, mientras tanto y como siempre sigue entrenando, sigue practicando y sobre todo, sigue aprendiendo con tu perro.

Nos vemos en el próximo video. Aguur!! 😉

ARTÍCULOS RELACIONADOS

PERROS DE CAZA youtube thumbnail v1

Perros de caza

Los perros de caza han sido moldeados y entrenados exclusivamente para realizar este tipo de tareas y trabajar codo a codo junto a los cazadores.

Razas de perros

Perros reactivos: teoría de la burbuja

Perros reactivos [2ª parte]: teoría de la burbuja y las tres zonas

En este video sobre perros reactivos hablo sobre la teoría del a burbuja y las diferentes fases de acción para que puedas ayudar a tu perro.

Problemas de comportamiento

19 PERROS PEQUENOS v6

¿Por qué los perros pequeños son más “malos” o agresivos que los grandes?

Pequeños demonios, ladradores, agresivos, refunfuñones y, por supuesto, dramáticos. ¿Cuántas ... leer

Problemas de comportamiento

Cánidos: los orígenes salvajes de tu perro

Cánidos: los primos salvajes de tu perro

Para algunas personas los perros pueden ser auténticos compañeros de ... leer

Cómo son y cómo perciben la vida

el perro adoptado o recién llegado, 6 pautas imprescindibles

El perro adoptado [6 claves para el éxito]

¿Acabas de adoptar a un peludo y te preguntas por ... leer

Educación para humanos

Hablando Canino es un proyecto basado en la ciencia, centrado en el comportamiento, y con formato positivo, inteligente y creativo para ayudarte a vivir mejor y sobre todo, aprender con tu perro.

LICENCIA DE CREATIVE COMMONS

Servicios

Método educativo Centro de aprendizaje Modificación de conducta Cachorros

Contacto

Bilbao y alrededores (servicios a domicilio)

contacto@hablandocanino.com

689 49 69 48