Juguetes para perros [+cómo usarlos bien]

¿Sabías que muchos juguetes de los que existen en el mercado son la herramienta perfecta para el manejo de problemas serios como el estrés, la ansiedad, o incluso la agresividad?

Fomentan la distracción, ayudan muchísimo en las primeras etapas de trabajo con los problemas de separación o aislamiento, promueven la estimulación mental (especialmente indicado para perros estresadísimos) y, por supuesto, son terriblemente divertidos.

En este video vamos a revisar los diferentes tipos de juguetes que existen en el mercado y como usarlos correctamente si tienes problemas con peludo amigo. Al lio.

Como con todo en esta vida, las cosas cogen una dimensión diferente si investigas un poco sobre ellas. Y los juguetes para perros no son diferentes.

Y, mas allá de ser objetos interactivos con los que pasarlo realmente bien, también son una buena herramienta para entrenar, aprender, relajar y estimular a nuestros peludos.

De hecho, son una parte imprescindible en todo programa de modificación de conducta.

Clasificación o categorías de los juguetes para perros

Para empezar, podríamos dividir los juguetes en 4 categorías diferentes:

  1. Interactivos
  2. Rellenables
  3. Dentales o masticables
  4. Cognitivos o tipo puzle

Obvio. Todos sabemos cómo usar cada uno de estos juguetes sin necesidad de un manual de usuario. Ahora bien, como usarlos correctamente, eso… eso otra cosa.

Veamos estos grupos uno por uno.

Juguetes Interactivos

Este grupo es el más extenso o amplio porque aquí entran todos los juguetes tipo

  • Mordedores
  • Pelotas
  • Realistas o tipo felpa (ya sabéis, los típicos juguetes de tela o felpa, generalmente con sonido que simulan diferentes tipos de animales).

Como bien dice su nombre, los juguetes interactivos son juguetes con los que el perro interactúa a un nivel, digamos más físico que mental. Aunque, si los usas bien pueden aprender miles de cosas porque para muchos, sino todos, también son un buen refuerzo especialmente al trabajar habilidades básicas o de obediencia.

Cualquier momento es bueno para enseñarles a hacer cosas, especialmente durante una sesión de juego. ¡Aprovecha!

Juguetes Rellenables

Desde luego el ejercicio físico es importante, pero la estimulación mental no se queda atrás y, generalmente los humanos es la que más pasamos por alto.

En este grupo podríamos meter todos los juguetes que llevan comida en su interior y que sirven para estimular la trufa y por supuesto la mente de nuestros compañeros peludos.

Suelen estar hechos de goma, caucho duro o silicona, y los hay de mil tipos y colores.

  • Olfativos: En esta categoría también he añadido las alfombras olfativas y los lickmats que, no son perse rellenables, pero tienen una misma función de enriquecimiento ambiental o “trabajar para conseguir comida”. Usa el término que prefieras.

Dentales o masticables

Aunque no son juguetes per se, en este apartado he incluido los snacks naturales de larga duración.

Estos snaks sirven para morder, masticar, perforar y, en general, destruir sin remordimiento ninguno.

Al igual que los dispensadores de comida, estos juguetes también sirven para combatir el aburrimiento, y pueden aliviar la ansiedad o la frustración leve. La principal diferencia con los dispensadores es que estos pueden masticarlos, y su uso regular les ayuda a limpiar los dientes y promover el flujo sanguíneo de las encías.

Cognitivos o tipo puzle

Aunque en el fondo estos también son rellenables y necesitan usar su nariz para resolverlos, generalmente los juegos tipo puzle vienen clasificados por niveles y, más que golpear o patearlos por toda la casa, están diseñados para pensar y aprender a mantener la calma.

Breve anotación previa: SEGURIDAD, ante todo

Bien, ya hemos visto un pequeño resumen de las principales categorías que engloban los juguetes. Ahora, y antes de indagar un poco más, necesito vuestra atención un minuto.

Aunque pueda parecer sorprendente, una de las causas mas frecuente de lesiones son los juguetes poco seguros, o incluso a veces peligrosos, con los que juegan algunos perros.

Es curioso que existan leyes de bienestar animal, que abordan temas como el abuso y el maltrato, pero que no describan ni regulen de manera clara la seguridad de los juguetes que deberían o no venderse.

Así como los juguetes para bebés o niños pequeños deben cumplir ciertos estándares mínimos y para ello tienen que pasar por pruebas muy rigurosas, en el mundo de los animales esto es inexistente y  la normativa estatal no es clara al respecto.

No obstante, os recuerdo que en última instancia sois vosotros los tutores, quienes debéis tener cuidado y garantizar la seguridad de los juguetes. No son todos, pero muchos perros tienen una capacidad sorprendente para destruir juguetes y convertirlos en objetos muy peligros con los que pueden hacerse auténticas averías.

De modo que, después de ver este video, pero ANTES de que compréis ningún otro juguete más, aseguraros por favor de garantizar la seguridad sus juguetes. O dicho de otra manera, ¡que sean perros no significa que haya que comprar la primera m***** que encontramos en los chinos!

Por lo tanto:

  • Regla nº1: aseguraros del tipo de juguete que compráis, de que material está hecho, si tiene o no piezas que el perro pueda tragarse, etc…
  • Regla nº2: busca el juguete adecuando para tu perro teniendo en cuenta su tamaño, nivel de actividad y, por supuesto preferencias.
  • Regla nº3: todos, absolutamente todos los juguetes deben usarse bajo supervisión de humanos responsables para evitar accidentes o sustos inesperados

Aquí os dejo un enlace para que os descarguéis una guía visual de juguetes para perros sobre los juguetes que personalmente YO recomiendo. En esta misma guía encontrareis un apartado donde explico cómo saber que juguetes son seguros y cuales no, y por supuesto como elegirlos correctamente.

¿Cómo usar los diferentes tipos de juguetes de manera correcta?

Ahora si, llegamos al quiz de la cuestión. Como usar de manera correcta estos tipos de juguetes.

Generalmente el panorama con el que me encuentro es una cesta, si es que la hay, con todos los juguetes dentro a libre disposición para el peludo.

Y ojo, para aquellos perros adultos, tranquilos y respetuosos con las cosas de casa, no hay ningún problema. El problema está, con los jóvenes indisciplinados, o con los adultos destructores o aburridos. ¿Juguetes a libre disposición, y sin ningún tipo de estructura ni supervisión? ¡Fiesta asegurada!”

Veamos cada categoría con más calma y cómo podemos aprovechar los juguetes para hacer las cosas de una mejor manera.

Grupo 1: juguetes interactivos

Los juguetes interactivos SOLO deberían estar disponibles cuando vamos a jugar, excepto, en el caso de que vivamos con un perro super respetuoso con los juguetes.

Pero como he dicho antes, hay perros destructores que pueden hacer pedazos en cuestión de segundos pelotas, frisbees y mordedores . Por lo tanto, deberás ser tu quien inicie el juego y quien por supuesto lo recoja una vez finalice la sesión.

Por otra parte, ten en cuenta también, que controlar el acceso a estos juguetes, ofrece mucha estructura y esto es especialmente interesante para perros que sufren cualquier tipo de problema de conducta: rutinas y horarios estables. Entre ello, la sesión de juego, por supuesto.

Recuerda que no siempre hay que usar comida para entrenar: para los perros motivados de los juguetes, ¡estos también son buenos refuerzos!

Pero repasemos un poco, porque dentro de este grupo hay varios tipos de juguetes. Aquí van algunas anotaciones:

Con respecto a las pelotas…

¿Qué es lo que tienen que hace que tantos perros y humanos pierdan la cabeza, olvidándose por completo del autocontrol?

Cuando lanzamos una pelota, estamos estimulando, no solamente el sistema nervioso, sino también el instinto de presa y de persecución de nuestro perro. No pueden evitarlo: ¡TIENEN que alcanzar ese objeto en movimiento!

¿Por qué? Bueno, pues porque es un comportamiento instintivo. Y al igual que otras conductas instintivas como las reproductivas, comer y olfatear, perseguir y atrapar son internamente gratificantes y ofrecen a los peludos una profunda satisfacción.

Y en estos casos ere tu quien está fomentando y ofreciendo ese refuerzo, y por eso algunos perros acaban volviéndose tremendamente obsesivos de las pelotas.

Si le gusta cobrar la pelota, asegúrate de marcar un inicio y un final de actividad, y darle tiempo para reposar y descansar entre medias. También puedes trabajar permanencias y otras hbilidades.

Ojo con los perros mayores y las   articulaciones, os lo digo por experiencia.

Turno de los mordedores

¡Aléjate de todos los responsables de tiendas, vecinos, veterinarios y por supuesto, “especialistos” de la conducta, que te digan que con los mordedores se fomentan los comportamientos agresivos. ¡Es un auténtico disparate!

Los juegos con mordedores, o de tira y afloja, son una manera increíble de gastar energía, aprender habilidades o entrenar, y por supuesto mejorar el vínculo y la unión con nuestro peludo. Eso sin contar los cachorros, que les ayuda al control de mordida.

Eso si, os recomiendo tener 2 reglas muy claras:

  1. Al igual que con TODOS los juegos tiene que haber un inicio y un FINAL bien claro.
  2. Enséñales ordenes básicas como coge y suelta. Ante todo CONTROL en el juego

Realistas o tipo animalillo (juguetes de felpa)

Son los menos entendidos de todos. Estos juguetes NO SON para dejar que los destruyan.

De hecho, creo que no hace falta que diga, que si no los recogéis hay una probabilidad MUY alta de lo que llamamos disección. Una conducta normal en perros, y en general depredadores, pero que a los humanos no nos gusta mucho.

Mejor si no encuentran diversión en esta actividad. Creedme. No os gustará cuando empiece con los cojines o alguna mochila o bolso.

Generalmente estos juguetes tienen sonido cosa que viene muy bien para llamar la atención de los perros más desmotivados pero CUIDADO con los perros más sensibles o nerviosos porque a veces desencadenan niveles MUY altos de excitación, y pueden pasarse de la raya.

Grupo 2: juguetes rellenables o dispensadores de comida

Los juguetes rellenables o dispensadores de comida

son indispensables para añadir lo que llamamos enriquecimiento ambiental en la vida de nuestros perros.

No solo consiguen que el tiempo de juego sea más divertido, sino que ayuda a transformar los malos comportamientos, como morder o saltar, en algo más divertido que hacer.

Además, satisfacen el instinto de masticación de los perros, despierta el instinto de búsqueda de alimento, también llamado forrajeo, y al mismo tiempo proporcionan estimulación física y mental. ¿Se puede pedir más?

Estos juguetes pueden ayudar a tu perro a:

  • Aprender a quedarse en su camita o jaula
  • Combatir el aburrimiento, y por supuesto los malos comportamientos relacionados con el mismo
  • Son MUY buena opción para empezar a trabajar el “desapego” y minimizar el estrés que puede generar aprender a quedarse solos
  • Dicho lo anterior, son herramientas IMPRESCINDIBLES  para trabajar la ansiedad por separación o aislamiento
  • Por supuesto, también nos ayuda a diseñar los programas de reducción de estrés, especialmente con perros en los que hacemos intervenciones de modificación de conducta

Para rellenarlos, puedes usar su propio pienso: humedécelo, rellena el juguete y luego congélalo. Si tienes un perro algo más exquisito, puedes mezclarlo con crema tipo filadelfia o con pate, o meter algo de comida que le guste como taquitos de queso o pavo para hacerlo más divertido y entretenido. Hay muchísimas recetas en internet si no quieres usar esta.

Eso sí, olvídate de las pastas de hígado o queso con las que se supone que tienes que rellenar estos juguetes. Están hechas con subproductos e ingredientes nada sanos.

En esta lista también he metido las alfombras olfativas que no son exactamente juguetes per se, pero también nos sirven en los programas de reducción de estrés y como enriquecimiento ambiental para los perros mas aburridos.

Por supuesto, son super recomendables para reeducar a aquellos perros con problemas que “dejan” de usar la nariz, por diferentes motivos. Además, y en conjunto a los comederos tipo laberinto, son una gran herramienta para hacer que tu perro coma más lento y así prevenir los peligros de comer como una aspiradora.

Grupo 3: dentales o snaks masticables

Más que alimentar sirven para calmarles y relajarles. Mordisquear genera endorfinas, unas sustancias que actúan como neurotransmisores y que generan sensación de bienestar, alegría y calma.

Además, y mientras se entretienen un rato, estos masticables también les ayuda a promover la limpieza de los dientes, controlar la placa y el sarro, y eliminar las partículas de comida.

Por mi parte, te recomendaría alejarte de juguetes tipo nylabon o benebone, orejas y palos de piel prensada, palos de olivo y, en definitiva, todo aquello que sea mas duro que una roca con lo que puedan romperse los dientes.

Busca tripa verde, pescado, pollo o boniato deshidratado, nervios de toro o buey, tráqueas, pulmón de vacuno… ya sabes, todo aquello natural y deshidratado, perfecto.

Grupo 4: cognitivos o tipo puzle

Los juguetes tipo puzle, o rompecabezas, están diseñados para desafiar la mente de tu perro, mantenerlo concentrado, desarrollar el autocontrol y, por supuesto ¡cansarlo tanto o más como un buen paseo!

Este tipo de juegos son beneficiosos para todos los perros, pero son especialmente importantes si tienes un perro que no puede hacer mucho ejercicio físico, por ejemplo perros mayores o recién operados.

Los juegos mentales también ayudan a desarrollar la confianza en sí mismos, especialmente a los cachorros o a los inseguros y temerosos ya que los animan a superar sus propios miedos e inseguridades.

Como verás, una buena colección de juguetes proporciona horas de entretenimiento y ejercicio físico y mental a los perretes. Por esta razón y, por supuesto también para combatir el aburrimiento, necesitan una amplia variedad de juguetes interesantes, motivadores y, destructibles.

Recuerda que he subido una guía totalmente gratuita sobre juguetes para perros que yo personalmente recomiendo. Pásate por el enlace para descargarla, échala un ojo, y cualquier duda o pregunta que se te presente házmelo saber en comentarios.

Os dejo algunos links interesantes para que echéis un vistazo a algunas marcas de juguetes [marcas que NO me patrocinan] con juguetes totalmente seguros para vuestros peludos. Por el momento me despido hasta la semana siguiente y, como siempre, sigue entrenando, sigue practicando y sobre todo, ¡sigue aprendiendo con tu perro! Aguur.

Enlaces de marcas y juguetes seguros

MIS LISTAS DE AMAZÓN

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La regla de los 3 segundos en el adiestramiento del perro

prueba video 1

Estoy teniendo problemas para que el señor Googe me indexe ... leer

Entrenamiento y habilidades

La regla de los 3 segundos en el adiestramiento del perro

La regla de los 3 segundos en el adiestramiento del perro [¡el tiempo lo es todo!]

Cuando estás entrenando a un cachorro o a un perro ... leer

Entrenamiento y habilidades

El perro reactivo

El perro reactivo [porqué se porta así y cómo solucionarlo]

Vivir con un PERRO REACTIVO no es una tarea sencilla, ni por supuesto gustosa. En este artículo explico qué es y CÓMO SOLUCIONARLO.

Problemas de comportamiento

Perros mayores

Perros mayores [como mantenerles sanos y felices]

Cuando convivimos y estamos un perro mayor todos los días, no siempre notamos los pequeños cambios que trae la edad. Si estas en este punto, y necesitas asesoramiento para mejorar el cuidado de tu viejo amigo, este artículo puede ayudarte.

Etapas de la vida

PORQUE un perro se vuelve AGRESIVO de REPENTE [estrés 2ª parte]

Porque un perro se vuelve agresivo de repente [estrés, parte 2]

Cuando un perro reacciona INESPERADAMENTE generalmente tiene que ver con el APILAMIENTO de ESTRESORES y los UMBRALES de TOLERANCIA, dos conceptos imprescindibles de entender, especialmente aquellos que tienen problemas con sus perretes.

Emociones y estrés

Estrés en perros

Estrés en perros [parte 1]

El estrés en perros, mas allá de aportar un plus de energía, también puede causarles verdaderos estragos e interferencias en su día a día.

Emociones y estrés

Hablando Canino es un proyecto basado en la ciencia, centrado en el comportamiento, y con formato positivo, inteligente y creativo para ayudarte a vivir mejor y sobre todo, aprender con tu perro.

LICENCIA DE CREATIVE COMMONS

Servicios

Método educativo Centro de aprendizaje Modificación de conducta Cachorros

Contacto

Bilbao y alrededores (servicios a domicilio)

contacto@hablandocanino.com

689 49 69 48