Qué y cómo enseño: un moderno método de enseñanza

Educo usando el refuerzo positivo.

Esto significa que enseño proporcionándole al perro consecuencias agradables para mantener o hacer fuertes los comportamientos que queremos ver con más frecuencia. La comida suele ser el refuerzo más fácil y que más uso para enseñar nuevas habilidades, pero a medida que se aprenden nuevos comportamientos y tu aprendes a evaluar qué es lo que tu perro considera realmente reforzador, comenzaremos a utilizar mas variedad de refuerzos, como el juego o atención.

También te enseñaré cómo utilizar el refuerzo positivo de manera correcta y efectiva para reemplazar conductas que no deseas con comportamientos que te gustan o te parecen más apropiados. Este método les encanta, ¡y es muy divertido (y reforzante para el humano) ver como mueven la cola y tienen esa expresión de alegría en la cara mientras trabajan!

No utilizo técnicas cuya estrategia principal trata simplemente de reducir el comportamiento infligiendo dolor o malestar. El empleo de estas técnicas conllevan un riesgo BIEN documentado de crear miedos y fobias, conductas de evitación, agresión y/o apatía. Por supuesto, el objetivo es conectar, comprender y mejorar el vínculo y la relación con tu perro para conseguir trabajar en equipo y convivir en armonía. Por lo tanto esas técnicas, por ética y simple lógica aplastante, quedan fuera de éste método de enseñanza

Tengo educación formada sobre cómo aprenden los animales

Quizás te sorprenda saber que esto no es necesario para ejercer como adiestrador canino, un campo no regulado. Parte de mi educación ha sido verificada a través de certificados ampliamente respetados (tampoco requeridos para entrenadores de perros), como el LLA de la Dra. Susan Friedman de Behavior Works, y otros muchos cursos y seminarios con personas muy top en el entrenamiento animal. Actualmente estoy estudiando para conseguir el certificado internacional de asesora en comportamiento (el CBCC-KA) e intentar adentrarme en la asociación internacional de comportamiento animal (IAABC).

Cuando entreno un nuevo comportamiento, a menudo utilizo un marcador de eventos, es decir, una señal distintiva que ayuda al perro a comprender con precisión qué ha hecho bien y por qué recibe ese premio. Uno de esos marcadores que quizás conozcas, se llama clicker, y aunque a nivel de precisión es lo mejor que hay para entrenar, lo cierto es que hay otras señales como decir un “sí” o un “bien” (o señales con las manos, por ejemplo un pulgar hacia arriba para un perro sordo), para marcar las conductas que deseamos, que son generalmente las que yo utilizo con vosotros.

Algunas de las ventajas de utilizar un marcador (también conocido como estímulo puente), son que puedes:

  • Utilizar comida para fortalecer la probabilidad del futuro de comportamiento, sin tener que enseñarle al perro la comida para que se produzca el comportamiento, y evitar que la visión de la comida en la mano se convierta en parte de su señal.
  • Aprovechar y marcar rápidamente los muchos comportamientos que tu perro ya sabe hacer físicamente (sentarse, tumbarse, pararse, girarse al escuchar su nombre, esperar, mirarte a los ojos,) para lograr que los realice cuando tú se lo pidas o en respuesta ante ciertas condiciones ambientales.
  • Máxima precisión cuando trabajas lejos del perro, con una comunicación fluida para señalizar el momento clave del comportamiento
  • Ayudar al perro a comprender exactamente qué comportamiento estás buscando.

Aprender a utilizar un marcador (sea un clicker, un bien o un sí) puede ayudar a un entrenador novato a desarrollar la precisión y el timing necesario para todos los comportamientos que desee entrenar a partir de ese momento, de manera muy efectiva. Dividimos comportamientos complejos en pasos pequeños y alcanzables tanto para el perro como para el humano: una forma comprobada de mantener a ambas partes de la ecuación involucrados y disfrutando del entrenamiento, además de avanzar constantemente hacia los objetivos.

Formo personas, y de paso a vuestros perros

Quiero que sepas cómo comunicarte con tu perro y cómo resolver problemas después de que me vaya. El objetivo es montar una gran caja de herramientas que te ayude en vuestro camino junt@s.

Hablando Canino es un espacio hecho por y hacia los perros con el objetivo de acercar estos dos mundos tan diferentes a través de la ciencia, la comunicación y el conocimiento.