Si tuviera que cambiar SOLO una cosa para mejorar positivamente la vida de los perros tanto en los hogares familiares como en refugios, sería proporcionando enriquecimiento de manera regular, variada y apropiada para su especie. El enriquecimiento bien hecho es una puerta de entrada a la diversión, el desarrollo de habilidades, la reducción del estrés, la creación de confianza, ayuda a mejorar de relaciones y muchísimo, muchísimo más…
¿Qué es el enriquecimiento?
El enriquecimiento es una parte importante tanto en la vida de los perros (de manera general), como una herramienta muy útil en la modificación de conducta. Puede hacer maravillas para evitar que se desarrollen problemas, o que disminuyan los problemas de que ya tienen, debido especialmente al aburrimiento, el estrés y la frustración. El enriquecimiento en el fondo, se trata de calidad de vida. Un perro que está feliz, relajado y que tiene sus necesidades cubiertas, por lo general es menos probable que se porte mal y es más receptivo a la modificación de comportamiento cuando es necesario.
Desde luego, mantener a tu perro físicamente activo y en forma es una parte importante de su bienestar, pero también es crucial proporcionarle estimulación mental y enriquecimiento ambiental. Vamos a lio.
Masticables y/o comestibles
Creo que es evidente si te digo que es muy de perro coger cualquier cosa con la boca. Obviamente no pueden usar sus ‘manos’ como nosotros pero, también es verdad que es una necesidad más intensa en algunos perros que en otros (especialmente: cachorros, adolescentes, y senior de ciertas razas). A la mayoría de los perros les gusta roer y, si esa necesidad no se satisface, puede contribuir a que roan cosas que no deben (he aquí el ejemplo de un ‘mal comportamiento’ desde el punto de vista humano pero no perruno).
Aunque hay muchos tipos de juguetes masticables en el mercado (nylabones, el Wishbone de Benebone…), a mi personalmente, no me hacen mucha gracia (¡de manera figurativa, no literal!). En el caso de que tengas un perro que ADORE roer (insisto, quizás mas jóvenes y cachorros), son juguetes excelentes, pero OJO, con perros adultos y senior: ¡a los perros también se les rompen los dientes! Las orejas de cerdo, tendones, nervios y pieles de pescado son otra opción aconsejable y no tan duras PERO, mucho cuidado también con huesos de fémur y médula que están muy de moda. También se astillan. Primero asegúrate de que tipo de mordida tiene tu perro (si es intensa, si es constante, el tamaño de la boca…), piensa que podría gustarle, y después busca algo apto a sus necesidades (a muchos no les gustan las cosas que no pueden destruir y se aburren enseguida).
Otra de las opciones nos la aportan los juguetes tipo KONG, es decir juguetes rellenables, de diferentes tamaños y durezas, que además podemos meter en el congelador para que pasen mas tiempo entretenidos. De nuevo, piensa bien que es lo que le gusta, y que necesidades tiene tu perro, quizás a los menos perseverantes o tímidos, ‘jugar’ con un KONG congelado puede resultar un auténtico desafío. Para los rellenos, usamos mezclas de yogur natural o requesón, alimentos húmedos, quesito o quesos de untar, puré de manzana (sin azúcar añadido) o calabaza (para perros que quieren mantener la línea), verduras y carnes en general. NO COMPRES los rellenables de estas mismas marcas (poco saludables y llenos de grasas), y asegúrate de dárselo en un entorno (suelo) relativamente limpio. Ah, y nada de dejarlo por ahí tirado: una vez acabe, a lavar para la próxima vez.
Por último, también hay excelentes opciones de juguetes de goma (a mis perros no les han gustado nunca) y, opciones más naturales como piñas, palos, y cortezas de árbol (y quizá por esto, los míos no disfrutan los de goma).
Por cierto, SUPERVISION CONSTANTE con todos estos juguetes. ¿A nadie nos gustan los sustos verdad?
Juegos de olfato
La frase clave aquí es: ¡déjale oler! Los perros experimentan gran parte del mundo a través del olfato. Es una parte tan vital de sus vidas que nuestra tendencia a limitarlo (¡estamos caminando, no hay tiempo para olfatear!) es bastante egoísta y centrado básicamente en el ser humano.
Entre otras cosas se ha descubierto que olfatear reduce el ritmo cardíaco y promueve relajación. Deja que tu perro olfatee, disfruta viéndolo oler el aire o seguir rastros de olores en el suelo. Piensa por un momento que, cuando tu sales del trabajo, tienes muchísimas cosas para poder entretenerte, libros, Netflix, Google, tejer (que se yo)… Un perro también NECESITA entretenerse y, más allá de los paseos y los juegos que se practiquen en casa, la opción de fomentar la nariz te aseguro que es una pieza clave en la modificación de conducta.
¿Cómo podemos utilizar su olfato para enriquecer su entorno? ¡Añadiendo un poco de trabajo de nariz! Puedes esconderle comida por la casa, usar de mil maneras diferentes una caja de cartón o ¡incluso jugar al trilero! Si buscar por YouTube seguro que encuentras muchas ideas para jugar a buscar con tu peludo.
Ejercicio físico y salidas
Todos los perros necesitas hacer ejercicio físico de manera regular, ¡pero no todos necesitan correr una maratón! Un Carlino no necesita le mismo ejercicio físico que un Border Collie, es decir, dependiendo del nivel de energía que tenga tu perro, quizás solo necesite caminar por un parque local o entornos tranquilos, o necesite salir a correr o andar en bici.
Por otro lado, y ambas van de la mano, es importante hacer actividades al aire libre y ‘lejos’ de la ciudad (entorno no urbano), ¡es tan importante para los perros como para los humanos! Puedes buscar lugares si necesidad de irte muy lejos, donde incluso puedas extender una toalla las tardes de verano. Lo importante es el aire fresco, esos gloriosos olores que he mencionado anteriormente y todo el maravilloso enriquecimiento ambiental natural que solo puedes obtener afuera.
Enriquecimiento social
Junto a todo lo mencionado anteriormente, debes incluir interacciones sociales con otros perros, según sea apropiado para las preferencias sociales de tu peludo. Por ejemplo, la interacción de un cachorro con un perro senior puede no ser apropiada: energías diferentes, dolencias por parte de uno, juegos rudos por parte del otro… Obviamente siempre hay excepciones y diferentes casos, hablo de modo general.
Pásate por la sección de lenguaje y comunicación para poder entender cuando tu perro está disfrutando de las interacciones con los otros perros o, de manera inversa, si se está sintiendo incómodo en esa situación con esos perros.
Para finalizar, e independientemente de todo, ¡no hay sustituto a la hora de pasar tiempo con los humanos! Juega, interactúa, pasea, atiende, educa y sobre todo, pasa tiempo de calidad y enriquecedor con tu peludo amigo, seguro te lo agradecerá.