Lenguaje y comunicación
Centro de aprendizaje » Lenguaje y comunicación » Comunicándose con la voz

Comunicándose con la voz

Los perros no solo se comunican utilizando su cuerpo, también usan la voz. Los ladridos, gruñidos, gemidos y otros ruidos similares también sirven para comprender el estado de ánimo de un perro. Pueden vocalizar cualquier cosa, desde inquietudes y juego, hasta advertencias, preguntas o simplemente llamadas de atención. A continuación, veremos algunos de los sonidos más reconocibles de nuestros pequeños peludos.

Antes de nada, ¿cuál es el contexto?

Para poder entender e interpretar de manera eficiente sus sonidos, primero pregúntate que está pasando alrededor. O mejor, que ha pasado antes, y después de ese sonido. ¿Te dice eso algo de lo que está intentando decirte? Presta atención, seguro que lo hace.

¿Cómo es el tono?

  • Tono alto: especialmente diseñado para llamar la atención
  • Tono bajo: vocalizaciones de advertencia, a menudo guturales y bajos (a veces casi ni se escuchan)
  • Tono alterno: de alto a bajo y alto de nuevo, está intentando hablar al modo humano. Puede que te esté apaciguando o, más bien, intentando pedirte algo.

Tipos de sonidos

Ladridos

Suelen indicar una alerta por algo, una especie de ‘¿qué es eso?’. También pueden ladrar para llamar la atención, cuando están aburridos (los perros necesitan estimulación física y mental), pueden ladrar también por miedo (‘¡ey, tu!¡mantente alejado!’) y también para jugar (acompañado de un cuerpo blandito y flojo).

Por cierto, cuantos más ladridos, más urgente le parece algo ¿Quizás se ha atascado la pelota debajo del sofá?

Gruñidos

Al igual que los ladridos pueden significar muchas cosas dependiendo del contexto. Aunque también los utilizan para el juego (mientras mata a un cojín o mordedor), generalmente están asociados al estrés, al miedo y a la agresión.

Ten siempre en cuenta las circunstancias. Por ejemplo, si gruñe cuando te estás acercando al plato de comida, está intentando advertirte que es mejor que mantengas la distancia. Estos gruñidos de advetencia significan que el perro está ansioso o estresado por algo como una invasión del espacio o una amenaza a sus posesiones más valiosas. Si además este gruñido va acompañado de dientes y un cuerpo rígido es un mensaje claro de que el perro se siente MUY incómodo. Posiblemente se esté preparando para morder.

NOTA IMPORTANTE: los gruñidos SON comunicación y por lo tanto NO debemos castigar eso. Creedme, es preferible que el perro gruña y avise de su estado de ánimo e intenciones. Cuando castigamos y corregimos esta comunicación le estamos diciendo que hablar no tiene sentido y la próxima vez morderá sin previo aviso.

Lloriqueos

Estos son un poco más complicados de entender porque gimen, lloriquean y se lamentan por muchísimas razones, no solo por dolor. Pueden lloriquear por atención, por ansiedad o cuando llegamos a casa, por la emoción. Observa todo el cuerpo, teniendo en cuenta la situación en su conjunto ¿Qué hace que el lloriqueo empiece/pare? ¿Qué sucede alrededor del perro cuando se produce ese lloriqueo?

En conclusión…

Es muy importante conocer las vocalizaciones de tu perro si realmente quieres comprenderle. Descubrir por qué hace ciertos sonidos, y comprender el significado de los mismos, te hará ser el mejor compañero de dos patas que puedas tener tu peludo. Después de todo, ¡está intentando decirte algo! Solo podrás mejorar  vuestra relación cuando hagas el esfuerzo de entender lo que está diciendo, y así poder garantizar que tiene lo que realmente necesita.

Continua con la serie

¡Ayúdale a cambiar los malos hábitos!

Aprende a comunicarte con tu perro a través de una metodología dinámica y eficiente

Hablando Canino es un espacio hecho por y hacia los perros con el objetivo de acercar estos dos mundos tan diferentes a través de la ciencia, la comunicación y el conocimiento.